Como se trata un Problema Sexual

En la década de 1970 nacieron las Terapias Sexuales, que difieren de otras formas del tratamiento de las disfunciones sexuales en dos aspectos: en primer lugar, sus objetivos se limitan al intento de solución o alivio de los síntomas sexuales del paciente, y en segundo lugar, se apartan de las técnicas tradicionales porque emplean una combinación de psicoterapia y experiencias sexuales prescritas. Los conocimientos en el campo sexológico se amplían día a día, con lo cual se producen constantemente mejoras y variaciones sobre estos métodos de tratamiento.

Las siguientes, son las caracteristicas comunes a todas las formas de terapia sexual:

terapiasexual1.-El trabajo es desarrollado por un equipo médico-psicológico con profesionales adiestrados especialmente en la practica de la psicoterapia, y con una comprensión profunda de la dinámica de la interacción de la pareja.

2.-La terapéutica en general es breve, pero no siempre.

3.-La terapia se efectúa preferentemente con ambos miembros de la pareja, pero también hay técnicas para tratar a personas solas.

tersex

4.-Se prescriben ejercicios de comunicación, sexuales y no sexuales, verbales o corporales, que deben llevarse a cabo en el hogar.

5.-El terapeuta señala aspectos pertinentes en relación con el problema sexual. También señala sucesos anteriores que tienen relación con el mismo.

6.-Se prescribe un examen médico previo para descartar cualquier disfunción orgánica, no solucionable por medio de estas técnicas.

7.-En las sesiones, la información sexológica se completa con videos y libros.

En muchos casos, la base del problema radica en la ignorancia de las técnicas sexuales efectivas, y en la información falsa o prejuiciosa acerca de la sexualidad. Estos problemas pueden corregirse fácilmente en un par de entrevistas. En otros, las causas son mucho más complicadas: temores, ansiedades, control constante de la actividad sexual, angustia por el rendimiento y temor al rechazo dominan la escena. Estos son los varones más beneficiados por la Terapia Sexual. Aunque existen estrategias para el hombre o la mujer solos, la Terapia Sexual es, fundamentalmente, una terapia de la pareja. El acto sexual es una función de a dos, y por lo tanto, es muy dificil resolver solos los problemas que los afectan a ambos. El proceso terapéutico comienza con una entrevista individual a cada cónyuge, donde se evalúan los conflictos de cada uno y su incidencia en la disfunción sexual. Es significativa la incidencia del estilo de vida sobre la sexualidad. A veces, aparece muy claramente la necesidad de cambiar algunos modos de convivencia:

1.-Hijos que ocupan todo el espacio psíquico y físico de uno o de ambos miembros de la pareja.

2.-Actividades laborales excesivas que no permiten el encuentro, por cansancio o falta de tiempo para la sexualidad.

3.-Escasa privacidad (a muchas parejas se les hace imposible cerrar la puerta de su cuarto).

4.-Presiones familiares o sociales que ocupan el lugar de la sexualidad (el típico problema de la suegra).

5.-Presiones económicas o de ascenso social que impiden a la pareja tomar conciencia de la importancia que tiene darle un lugar a su sexualidad.

6.-Situaciones sociales conflictivas extremas.

Al cabo de una o dos entrevistas de pareja, y despues de los resultados médicos y de anticoncepción, el terapeuta inicia la terapia. Cuenta para ello con cinco clases de diagnóstico: sexológico (de la o las disfunciones sexuales); psicológico individual (de la psicopatología de cada cónyuge); diádico (de los modelos de interacción de la pareja); médico (de los problemas orgánicos que influyen en la sexualidad y la situación con respecto a la anticoncepción); social (de la importancia del medio externo y de las creencias religiosas o tradicionales familiares que influyen sobre la sexualidad). En base a la evaluación inicial, se formula una idea provisional del problema sexual manifiesto, como de las estructuras más profundas existentes. El tratamiento propiamente dicho transcurre en dos espacios físicos: el consultorio del terapeuta sexual y la intimidad del hogar.

masajes-sensuales-para-tu-pareja_1798A diferencia de los tratamientos psicoterapéuticos habituales, las terapias sexuales incluyen el consejo y la prescripción de “tareas para el hogar”, que la pareja debe realizar durante los días que median entre consultas. De manera general, se puede decir que se trata de ejercicios sexuales y no sexuales, cuyo objetivo básico es bajar el nivel de ansiedad, conocer más sobre el propio cuerpo de la compañera/o, y modificar actitudes negativas con respecto a la sexualidad.

maxresdefaultMuchos ejercicios no son de índole sexual, sino que están destinados a influir sobre las interacciones negativas de la pareja. Entre las tareas sexuales, se indica la abstinencia de coito u orgasmo, junto con alguna forma de estimulación táctil, para sustituir el objetivo de éxito sexual inmediato, por el de dar y recibir placer. Lo más importante es la no obligatoriedad del éxito en estas primeras experiencias.

Para una consulta con el Dr Miguel Sira
Lugar: Avenida Libertador, Edificio Libertador 75. Caracas – Venezuela.
Hora: 9AM a 3PM.
 

Reservaciones en el siguiente formato: