Se define como la contracción involuntaria de la vagina durante la penetración y/o durante los movimientos coitales. Anatómicamente los genitales de la mujer que padece vaginismo son normales. Sin embargo, en el momento en que se intenta la penetración, la entrada vaginal se cierra literalmente de golpe, hasta el punto de que es imposible el acto sexual. De ahí que el vaginismo sea una causa corriente de matrimonios no consumados, incluso después de muchos años. La queja fundamental de la paciente es “sentir dolor al intentarse la penetración vaginal”. Hay que diferenciar esta enfermedad de una infección local de la vagina por bacterias, hongos o parasitos, lo cual produce una inflamación de la misma (Vaginitis), de un déficit de lubricación vaginal y de una Dispareunia Funcional (dolor al momento del acto sexual debido a causas orgánicas como: rigidez himeneal, hipoplasia vulvovaginal, lesiones cicatrizales vulvares, plastia vaginoperineal, etc).
Algunas causas: *Normativa estricta y ortodoxa durante la infancia y la adolescencia. *Posterior a abuso sexual. *Condicionamientos negativos con respecto a reproducción y sexualidad. *Episodios sexuales psicológicamente dolorosos. *Posterior a exámenes pelvicos dolorosos. *Orientación Homosexual. *Fobias a enfermedades venéreas y/o Cáncer.
Para una consulta con el Dr Miguel Sira
Lugar: Avenida Libertador, Edificio Libertador 75. Caracas – Venezuela.
Hora: 9AM a 3PM.
Si desea hacer una pregunta o una consulta al Dr. Miguel Sira, hágalo en el siguiente formato: