
La semana pasada comencé esta serie de artículos a petición de Tonino de 36 años, quien es italiano y se caso con una venezolana, que según él, tiene lo que llamamos en criollo “Cangrejera”. Dicho termino define para algunos la facultad que tienen algunas mujeres de contraer los músculos vaginales a voluntad propia, mientras que para los ginecólogos la “Cangrejera” es un movimiento fisiológico e involuntario que se produce en la vagina durante el acto sexual y que, mediante algunos ejercicios, puede llegar a controlarse.
Lo cierto es que todos estamos de acuerdo que es una habilidad que puede llegar a desarrollarse, por lo tanto amiga mía hoy comenzaremos con tu plan de ejercicios que he llamado “Tu si puedes llegar a tener Cangrejera”.
Pese a que la “Cangrejera” es una serie de movimientos involuntarios que se producen en los músculos de la vagina, los sexólogos sabemos que existe una gran posibilidad de entrenar esos mismos músculos para tener contracciones poderosas y mejorar el orgasmo de la mujer, así como la sensación de apretamiento en el pene del hombre.
Lo primero que usted amiga mía debe hacer es ubicar los músculos que rodean la vagina, mejor conocidos como músculos pubococcigeos o perineales (músculos PC) sólo debe tratar de detener el flujo de la orina al momento de orinar. No se logra contrayendo los glúteos, ni las piernas y mucho menos el abdomen. Los músculos que usted debe tensar son los PC.
Se recomienda comenzar poco a poco hasta que los desarrolle por completo. Por eso, los ejercicios se han dividido en dos: principiantes, para las que inician y avanzados, para aquellas que han estado ejercitando por lo menos durante tres semanas.
Principiantes: es importante saber si se están moviendo exactamente los músculos apropiados. Ratifique que su abdomen, los músculos de sus piernas y los músculos de los glúteos estén completamente relajados al comenzar a contraer sus músculos PC. Estas técnicas reciben el nombre de Ejercicios de Kegel en honor al descubridor de los músculos PC, que originalmente se ejercitaban para ayudar a superar la incontinencia urinaria en algunas mujeres y hombres. La actividad básica consiste en retener el chorro de orina al momento de contraer los músculos PC durante unos cinco segundos y luego relajarlos por el mismo espacio de tiempo por unas 3 veces cada vez que usted vaya a orinar. Usted sabrá que lo está haciendo bien si logra retener el chorro de orina por el espacio de tiempo que dura la contracción.
Para que el Dr. Miguel Sira responda tus preguntas a través de esta columna, contáctalo por:
www.facebook.com/miguelsirav | www.twitter.com/drmiguelsira
www.miguelsira.tips | miguelsirav@hotmail.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...