No hay un criterio de tiempo para catalogar a un hombre como eyaculador retardado; existen criterios individuales y de pareja tales como:
1° Ausencia de control voluntario sobre su eyaculación;
2° No estar satisfecho con el tiempo que tarda para eyacular ya que es más lento de lo que él desearía;
3° Eyacular mucho tiempo después de penetrar;
4° Más del 50% de las relaciones son lentas y su pareja se cansa o pierde excitación;
5° El retardo eyaculatorio también ocurre durante la masturbación.
Causas:
El uso de fármacos ó drogas que debilitan el tono simpático, como la guanetidina, las fenotiacinas y algunos antidepresivos. Los efectos de una educación religiosa ortodoxa rígida durante la infancia, que prevoca que se considere pecaminosa la sexualidad, sucios los organos genitales, y el acto de la masturbación con eyaculación un hecho indeseable y destructivo, la hostilidad hacia la pareja ó el rechazo de ésta, la homosexulidad, el temor al embarazo y diversos traumas psicosociales específicos, como el descubrimiento por parte del hombre de que su pareja ha sido violada o de que ha tenido una relación extraconyugal. Se trata de una disfunción poco frecuente (3,33% según Masters y Johnson).
Caracteristicas de la enfermedad:
Caracterizada por una excesiva lentitud en el tiempo de funcionamiento sexual, la queja principal es el retardo con que se eyacula; ocurre luego de un período pre-coital operativo. El paciente refiere que al principio estaba muy feliz porque complacía muy bien a su pareja, pero posteriormente se le ha convertido en una situación dolorosa. Refiere textualmente: “ella se molesta mucho porque me tardo en eyacular y para mí es dificil obtener completa satisfacción”. Como consecuencia de esto, después de algunos años dichos pacientes desarrollan Impotencia Sexual y sus parejas pueden desarrollar disminución de su deseo sexual con la consecuente disminución en la frecuencia de relaciones sexuales y, a veces, Vaginismo.
Para una consulta con el Dr Miguel Sira
Lugar: Avenida Libertador, Edificio Libertador 75. Caracas – Venezuela.
Hora: 9AM a 3PM.
Si desea hacer una pregunta o una consulta al Dr. Miguel Sira, hágalo en el siguiente formato: