Impotencia se conoce como la incapacidad del hombre que le impide tener una erección relativamente duradera para tener relaciones sexuales satisfactorias; Actualmente denominada disfunción eréctil es causada por varios motivos, los cuales pueden ser de naturaleza psicológica o física. Sin embargo, el ser impotente no significa tener algún tipo de problema, bien sea de fertilidad, eyaculación, de orgasmos o con el funcionamiento sexual. Aunque los riesgos de impotencia crecen a medida de los años, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Usualmente se trata de un indicador de otros problemas de salud, que pueden resultar de enfermedades determinadas o tratamientos médicos específicos. La impotencia no es normal, y no es algo a lo que se deba acostumbrar.
¿Como el cuerpo del hombre crea una erección?
Numerosas partes del cuerpo deben funcionar juntas y adecuadamente para que ocurra una erección. El sistema nervioso les transmite al cerebro y pene unas señales de excitación y estimulación. Esto inicia unos cambios químicos en el pene, los cuales causan un flujo de sangre mayor al usual en el sistema circulatorio. Este flujo va directamente al pene por las arterias.
Simultáneamente, el sistema circulatorio previene que la sangre fluya con mucha rapidez por las venas. Algún problema en cualquiera de estas áreas puede causar la impotencia. El pene tiene dos cámaras, llamadas corpora cavernosum, que se extienden hacia la pelvis y están llenas de un tejido esponjoso que contiene muchos vasos sanguíneos. Estas corpora se llenan de sangre primero, lo que causa el agrandamiento del pene. Este proceso se denomina tumescencia.
Consecuentemente, el pene se endurece, dando lugar al proceso de la rigidez. Ambas, la tumescencia y la rigidez son necesarias para lograr una erección efectiva.
La impotencia es usualmente un síntoma causado por otras condiciones medicas:
En primer plano, varias condiciones médicas y/o enfermedades afectan el flujo de la sangre, el sistema nervioso o el cuadro hormonal, y pueden contribuir a la impotencia. Los factores de riesgos más comunes son:
• Fumar
• Abuso de alcohol y drogas
• Medicamentos tomados por otras condiciones
• Diabetes
• Hipertensión
• Enfermedades vasculares
• Problemas renales
• Cirugía de la pelvis
• Heridas en la médula espinal
• Causas aprendidas, angustia, etc.
Indicadores de enfermedades subyacentes:
Se comenzará en tomar su historial médico y sexual. Sí se pregunta si su problema es físico, responda las siguientes preguntas.
Comportamiento sexual:
1° ¿Tiene dificultades para lograr erecciones por lo menos la mitad de las veces?
2° ¿Ha tenido esta dificultad por lo menos un mes?
3° ¿Tiene el mismo grado de dificultad en todas las situaciones sexuales?
4° ¿Considera más difícil tener relaciones en determinadas posiciones?
5° ¿Experimenta cada vez menos erecciones en la mañana?
6° ¿Ha perdido su deseo sexual?
Historial Medico:
1° ¿Le han diagnosticado hipertensión, enfermedades coronarias o afecciones periféricas vasculares?
2° ¿Tiene los niveles de colesterol altos?
3° ¿Alguna vez ha sufrido lesiones o ha sido sometido a cirugías en la zona pélvica, especialmente aquellas que involucran a la glándula de la próstata?
4° ¿Está Ud. tomando medicamentos contra la hipertensión o la depresión?
5° ¿Alguna vez ha sufrido lesiones en la columna o en la cabeza?
6° ¿Sufre de diabetes o de esclerosis múltiple?
Estilo de vida:
1° ¿Es Ud. actualmente o ha sido anteriormente un asiduo fumador?
2° ¿Bebe mucho alcohol?
3° ¿Posee historia de uso ilícito de drogas?
4° ¿Sufre Ud. de sobrepeso?
Para una consulta con el Dr Miguel Sira
Lugar: Avenida Libertador, Edificio Libertador 75. Caracas – Venezuela.
Hora: 9AM a 3PM.
Si desea hacer una pregunta o una consulta al Dr. Miguel Sira, hágalo en el siguiente formato: