
La respuesta sexual del hombre se puede observar en 4 fases sucesivas que se presentan a nivel genital y extragenital: 1.-Excitación. 2.-Meseta. 3.-Orgásmica y 4.-Resolución. No debemos olvidar la fase de deseo que antecede a la fase de excitación y el periodo refractario o de latencia que sigue a la fase de resolución.
Fisiología del orgasmo. Durante la fase orgásmica veremos 2 etapas sucesivas, la emisión y la eyaculación propiamente dicha. –Emisión: Se contraen los conductos deferentes y las vesículas seminales. También ocurren contracciones anales en intervalos de 0.8 seg. Se colecta el semen en la uretra prostática para luego ser expulsado junto al líquido prostático. El esfínter interno de la vejiga se contrae para evitar que se mezclen orina y semen. –Eyaculación: El semen es impelido por la musculatura perineal participante y el esfínter uretral desde la uretra prostática hacia el exterior.
Psicología del orgasmo. –Durante la emisión: Aquí se desarrolla una sensación inevitable de eyaculación, descrita como “sentir que viene la eyaculación” y llamada también “Punto de No Retorno”, la cual se desarrolla cuando el semen se acumula en la uretra prostática. –Durante la eyaculación: Ocurre la propulsión del semen y tiene 2 Fases: Fase 1: Percepción de las contracciones musculares durante la eyaculación, lo cual aumenta subjetivamente el placer. Fase 2: el semen es expelido bajo presión a través de la uretra distendida y alargada, se tiene una apreciación específica del volumen seminal. Esta apreciación subjetiva se puede ejemplificar con la diferencia de intensidad del orgasmo en la eyaculación luego de un periodo de abstinencia. Si el hombre ha tenido abstinencia durante varios días el volumen seminal es mayor comparado con el que se obtiene luego de unos minutos de abstinencia cuanto sea mayor el volumen eyaculado mayor será la sensación subjetiva de placer.