Publicado el Deja un comentario

Asertividad después de los 55…

Se podría definir asertivo o asertividad, como el derecho que tienes como ser humano, a expresarte, siempre que con ello no pisotees los derechos de los demás. También es el derecho de dar a conocer tus necesidades, de decir no y de sentirte satisfecho con tus decisiones.

Ser asertivo te permite sentirte más satisfecho contigo mismo, reducir cualquier sensación desagradable que experimentes durante el día, estar en condiciones de mejorar tus relaciones con los demás y aminorar la tensión o estrés.

Algunas acciones tendientes a demostrar tu asertividad después de los 55 años son las siguientes, léelas y autoevalúate si eres capaz de ejecutarlas o no:

1.-Es hora de usar el dinero que ahorraste durante toda tu vida. Usarlo para para ti, no para guardarlo y que lo disfruten los que no conocen el sacrificio de haberlo conseguido, generalmente personas que ni siquiera son de la familia como yernos y nueras.

2.-No es época de inversiones por maravillosas que parezcan. Estas solo le traerán angustias, y esta época es para tener paz y tranquilidad.

3.-Deje de preocuparse con la situación financiera de hijos y nietos. No se sienta culpable de gastar su dinero en usted mismo, probablemente usted ya les ofreció lo que fue posible en la infancia y juventud como una buena educación. Ahora por tanto, la responsabilidad es de ellos.

4.-Ya no es época de sostener a nadie de su familia. Sea un poco egoísta, más no usurero. Tenga una vida saludable, sin grandes esfuerzos físicos. Haga gimnasia moderada y aliméntese bien.

5.-Compre siempre lo mejor, al fin y al cabo es para usted. Recuerde que en esta época, un objetivo clave es gastarse el dinero en usted, en sus necesidades y gustos. Después de muerto el dinero solo genera odios y rencores.

6.-No caigas en la tentación de vivir con los hijos o nietos aunque de vez en cuando vayas unos días como invitado. Consigue más bien un ama de llaves que te acompañe y colabore con las tareas del hogar y solo toma esta decisión cuando no des más o el fin este bien próximo. Puede ser muy divertido convivir con gente de tu generación y lo más importante no darás problemas a nadie.

7.-Cultiva un “hobby”. Viajar, caminar, cocinar, leer danzar, criar un gato, un cachorro, cuidar tus plantas, jugar cartas, golf, ingresar a internet, pintar, ser voluntario o coleccionar algo. Haz que te guste y lo que tus recursos te permitan.

8.-Acepta todas las invitaciones. Bautizos, grados, cumpleaños, casamientos y conferencias. Visita museos, ve al campo. Lo importante es salir de casa por un rato. Pero no te disgustes si no te invitan porque a veces no se puede. Seguramente cuando eras joven tampoco invitabas a tus padres a todo.

9.-Los dolores y las molestias estarán siempre presentes, no las vuelvas más problemáticas de lo que son. Trata de minimizarlas. Al final, ellas te afectan solamente a ti, son problemas tuyos y de tus médicos.

10.-Mantente activo. Lee libros y periódicos, oye radio, ve buenos programas en la televisión, ingresa a internet, envía y responde emails, llama a tus amigos.

Deja un comentario